Current edition:

Engenie Birch, Cabildo Público sobre Confianza y Gobierno (Entrevista)

Eugenie Birch: Presidenta, Asamblea General de Socios

Eugenie Birch es presidenta de la Asamblea General de Socios, la plataforma de involucramiento para la implementación de la Nueva Agenda Urbana de las Naciones Unidas, y presidenta de Lawrence C. Nussdorf de Investigación y Educación Urbana en la Universidad de Pensilvania. También es presidenta del Graduate Group in City and Regional Planning, codirectora del Penn Institute for Urban Research y coeditora de City in the 21st Century Series, University of Penn Press y SSRN Urban Research e-journal.

¿Cuál es su opinión sobre el proceso de Cabildos Públicos y su funcionamiento hasta el momento?

Estoy muy entusiasmada con el proceso del Cabildos Públicos porque es la segunda vez que participo en él a través de mi papel en la Asamblea General de Socios. Aplicamos las lecciones que aprendimos en Durban en 2019: en primer lugar, involucramos a muchos más socios en la creación del resumen de políticas y, en segundo lugar, también lo revisamos con el comité de políticas de CGLU antes del Cabildo Público. Esta reunión antes del Congreso fue muy útil porque recibimos comentarios que nos ayudaron a terminar este resumen de políticas. En tercer lugar, las personas que están gestionando el proceso en CGLU, en esta ocasión, pudieron traer más alcaldes a la discusión en el propio Cabildo Público. Eso lo hizo muy emocionante. Y por último, la ubicación de las actividades del Cabildo Público en el congreso fue muy buena. Estaban ubicadas en el centro: cuando entrabas, te encontrabas justo ahí delante las instalaciones del Cabildo Público.

¿Cómo ve el Pacto para el Futuro?

Lo veo de manera muy positiva. El Pacto es muy bueno, describe cómo pueden trabajar los gobiernos subregionales y las ciudades, y abre áreas donde nosotros, como sociedad civil, podemos colaborar con los líderes a medida que avanzan. Tiene mucha previsión en términos de lo que es necesario hacer para el futuro a medida que tratamos de cumplir con las responsabilidades y oportunidades de crear espacios urbanos sostenibles.

¿Cuáles son sus principales conclusiones sobre el Congreso?

El contenido de las reuniones fue excelente. Me gustaría elogiar el liderazgo de Emilia Saiz, secretaria general de CGLU, porque ha llevado a la organización a otros niveles en estos tiempos difíciles con la pandemia de la COVID-19 y otros conflictos, y tratando de abordar el cambio climático. Pero ella y la junta directiva de CGLU han definido con éxito los temas candentes actuales y están trabajando para abordarlos.

¿Cuáles son los próximos pasos para la Asamblea General de Socios?

Todos buscamos un par de cosas, las dos grandes megatendencias: la rápida urbanización y abordar el cambio climático de manera que aborde los problemas de población en las ciudades y en general. Estamos ansiosos ante la Cumbre para el Futuro, donde sentaremos las bases para una agenda post-2030. Sabemos que tenemos mucho trabajo por hacer para perfeccionar nuestro trabajo sobre el ODS 11, así como los objetivos relacionados.

Es momento para un nuevo contrato social: Reconstrucción de la confianza en el gobierno local es el documento de política que resultó del proceso de Cabildos Públicos, un espacio de diálogo entre la sociedad civil organizada internacionalmente y el liderazgo político del colectivo de los gobiernos locales y regionales. La Asamblea General de Socios es una de las principales organizaciones que presentó las conclusiones en el Congreso Mundial y Cumbre de Líderes Mundiales de CGLU. El proceso del Cabildo Público también contó con el apoyo de Open Government Partnership, Fixed Africa, International IDEA, ONU-Habitat y los caucus de jóvenes, feministas y de accesibilidad. El documento final está disponible aquí.