LÍDERES LOCALES, COMPROMISO UNÁNIME

Un nuevo paso adelante

La reunión mundial más importante de alcaldes, líderes locales y regionales y sus asociaciones concluyó el 14 de octubre de 2022 en Daejeon, República de Corea. Fue la primera vez, tras el estallido de la pandemia de la COVID-19, que la gran mayoría de ellos se reunía de manera presencial.

Durante los peores momentos de la crisis sanitaria, las ciudades estuvieron en primera línea, activas e incansables en el desempeño de las tareas que mejor saben hacer: crear proximidad, ofrecer cuidados y fomentar la inclusión. Las reuniones virtuales, bilaterales o colectivas, fueron el principal canal de comunicación para que los alcaldes unieran fuerzas, pidieran apoyo urgente, encontraran soluciones comunes o compartieran prácticas concretas para casi todo: producir mascarillas, distribuir alimentos, gestionar servicios básicos para todos y en todos los lugares, atender a los más vulnerables es reforzar los cuidados sanitarios.

El impacto social y económico se convirtió en el siguiente desafío global. Los gobiernos locales pidieron encarecidamente planes de recuperación transformadores a varios niveles. La necesidad de realizar una implementación a escala local, como principal motor de sistemas más resilientes y sostenibles capaces de no dejar a nadie ni a ningún lugar atrás, no solo era más obvia que nunca, sino incluso inevitable.

En todo el período entre 2020 y 2022, CGLU mantuvo su papel clave como facilitador para el colectivo.

La emergencia se manejó en paralelo con un proceso de cocreación estructurado, reflexivo e inspirador de múltiples partes interesadas para lograr una agenda de recuperación común y a largo plazo. Ese proceso culminó con la aprobación del Pacto para el Futuro de la Humanidad, un profundo compromiso de los líderes locales y regionales hacia una transformación sostenible e inclusiva como representantes de los ciudadanos a los que sirven.

La poderosa declaración estuvo acompañada por la elección de un liderazgo renovado y multirregional de CGLU, encabezado por primera vez por una alcaldesa, Carolina Cosse, alcaldesa de Montevideo.El Pacto es un paso adelante audaz, táctico y estratégico del multilateralismo local. Los días 23 y 24 de septiembre de 2024, Naciones Unidas celebrará la Cumbre del Futuro: las soluciones multilaterales para un mañana mejor. Los líderes locales ya han preparado su contribución. Están listos para el diálogo, para contribuir y para estar en el corazón del multilateralismo.