Un Pacto para el Futuro, resultado de la Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales de CGLU en Daejeon
El Pacto para el Futuro, la Declaración de Daejeon, es el crucial documento final del Congreso Mundial de 2022 y define las prioridades estratégicas para la organización de 2022 a 2028. Con el Pacto, los gobiernos locales y regionales reafirman que están listos para unirse a los gobiernos nacionales y socios internacionales y lograr un cambio significativo.
Los gobiernos locales y regionales han demostrado que están preparados para llevar a cabo acciones reales, tangibles y constantes a lo largo del tiempo, con los ciudadanos, los hogares y las comunidades desempeñando un papel activo y de liderazgo. A escala mundial, todos los gobiernos locales, regionales y nacionales deben redoblar sus esfuerzos para cumplir sus compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030, el Acuerdo de París y la Nueva Agenda Urbana en línea con los tratados de derechos humanos. El progreso y el éxito beneficiarán no solo a los ciudadanos de hoy en día, sino también a las generaciones más jóvenes y a las generaciones venideras.
El Pacto es una iniciativa global comprometida con la esperanza, que demuestra que otro camino es posible y que, colectivamente, los recursos, la capacidad intelectual, las habilidades y las ganas están disponibles en abundancia.
A través de este Pacto para el Futuro, los miembros de CGLU y el colectivo organizado de gobiernos locales y regionales reafirman su compromiso con el poder de la acción colectiva, el empoderamiento, la propiedad compartida, la cocreación y la cooperación y solidaridad internacionales: las piedras angulares de las sociedades armoniosas y sostenibles.
En sus propias palabras, para CGLU, el Pacto está “subido conscientemente a los hombros de las personas que han construido el movimiento durante más de un siglo”. Y celebra el Poder de Nosotras para inspirar nuestra visión y cumplir nuestros compromisos. El Poder de Nosotras resume tanto el deseo como el método del movimiento municipal para contribuir a un futuro mejor, más seguro, accesible, pacífico y más igualitario a través de nuestra voz y agencia colectivas”.
Los miembros de CGLU y sus partes interesadas tienen como objetivo reafirmar “nuestra humanidad común” y “rechazar la codicia, los prejuicios y la división”, optando por “situar los cuidados en el centro” del Pacto para el Futuro. Los tres ejes del Pacto (Personas, Planeta y Gobierno) muestran el cuidado de los derechos humanos de todas las personas y el cuidado de la integridad del planeta.
ㅤ
Los Desafíos
PERSONAS: Desafortunadamente, hoy en día, la palabra personas es sinónimo de desigualdad. Pero no debería ser así. Si todos los actores unen sus fuerzas, la palabra personas debe ser sinónimo de igualdad, de erradicación de la pobreza, de participación política inclusiva e igualitaria, de acceso a los servicios, de accesibilidad, inclusión, dignidad y trabajo digno.
PLANETA: Desafortunadamente, hoy en día, la palabra planeta es sinónimo de emergencia climática, degradación ambiental, agotamiento de la biodiversidad y sobreexplotación de los recursos naturales. Pero no debería ser así. Si todos los actores unen sus fuerzas, la palabra planeta debería convertirse en sinónimo de un nuevo modo de consumo y producción, de protección de la biodiversidad y de sistemas de carbono neto cero, reducción de riesgos y resiliencia.
GOBIERNO: Desafortunadamente, hoy en día, en muchas regiones del mundo, la palabra gobierno es sinónimo de falta de inclusión en los sistemas de gobierno y de falta de confianza entre los ciudadanos y las instituciones. Pero no debería ser así. Si todos los actores unen sus fuerzas, la palabra gobierno debería convertirse en sinónimo de democracia y diálogo estructural abierto, constructivo y sostenido entre las partes.
ㅤ
Los Tres Compromisos para impulsar la Transformación
El Pacto para el Futuro de las Personas sitúa a las personas en el centro: profundiza en las necesidades de las generaciones actuales y amplia los derechos de las futuras al garantizar el acceso a los servicios públicos y los bienes comunes. A medida que reconocemos el impacto de las crecientes desigualdades dentro y entre las ciudades, el Pacto busca brindar equidad y justicia interseccional para todos y en todos los lugares.
El Futuro para el Planeta promueve sistemas y formas de vivir en armonía con nuestro planeta, mientras construimos resiliencia y sostenibilidad a través de políticas que renaturalicen nuestros modelos de producción y consumo que serán piedras angulares clave del Pacto para el Futuro y un esfuerzo que ningún actor ni nivel de gobierno puede lograr en solitario.
El Futuro del Gobierno se basa en el llamado de nuestras comunidades, que cada vez más abogan por la transformación de los sistemas de gobierno. Estamos ante una oportunidad generacional única para revisar y mejorar nuestras herramientas, para responder a los desafíos a los que nos enfrentamos, para asegurarnos de impulsar una transformación profunda de nuestras sociedades y nuestros sistemas.
ㅤ
Estos son extractos del Pacto para el Futuro.
Puede leer la versión completa del documento aquí.